Los Yetis nacen como trío vocal en 1965, fundadores son: el cantante y guitarrista Juan Nicolas Estela y los hermanos Juancho e Iván Darío López. Tan sólo unas semanas de creado el grupo y con un repertorio de tan sólo tres canciones, Los Yetis telonean al cantante mexicano Enrique Guzman. Para Los Yetis fue un honor ya que éste era uno de sus ídolos. Pero solo hasta febrero del 66, invitados por la compañía discográfica Discos Fuentes, Los Yetis junto a otros artistas colombianos participan en la grabación de un long play: 14 impactos juveniles!, que tuvo una fuerte promoción en los medios de comunicación. El disco fue tan exitoso que Discos Fuentes le propone a Los Yetis grabar su primer LP, simplemente llamado Los Yetis y lanzado en junio de 1966. Una curiosidad de este disco es que Los Yetis al ser un trío vocal (aun no eran un banda) sólo hacen la parte vocal ya que Fuentes trae desde Bogotá a Los Ampex, que se encargan de tocar los instrumentos.
La falta de una base ritmica estable en las giras promocionales se hizo notar, por lo que se incorporan a Los Yetis el bajista norteamericano Norman Smith y el baterista Hernan Pabón, de esta manera se consolídan Los Yetis como una banda de rock. Fuentes lanza un compilado llamado: Colombia a go-go con participación de Los Yetis en uno de sus lados.
El encuentro de Los Yetis con el nadaismo fue en 'El festival de la vanguardia' el cual fueron invitados en su tercera edicion. Los Yetis conocieron al fundador del Nadaismo: Gonzalo Arango, del que transformaron a canción uno de los textos de éste: Llegaron los peluqueros, incluida por primera vez en el segundo Lp de Los Yetis: Vol. 2 otra canción con sentido nadaísta es: Mi primer juguete, incluida en el Lp: Olvídate de 1968. La letra de la canción es de Elmo Valencia.
Juan Nicolas es reemplazado en septiembre de 1967 por el guitarrista José Ignacio Durán. La entrada de éste se da justo al comienzo de la grabación del último Lp de Los Yetis: Olvídate (música hippie para el cuerpo y la mente). José Ignacio aportó al grupo, uno de los temas más alabado de Los Yetis: Me siento loco, y las instrumentales: Tres grados bajo cero y Revolucionando.
Para finales de los 60's las casas disqueras dejan de interarse en las bandas de rock, lo que que lleva a la desintegración de muchas grandes bandas colombianas como: The Speakers, Los Ampex, The Young Beats, The Time Machine y Los Yetis, que al no estar vendiendo numerosos discos como en sus incios, Fuentes decide acabarles el contrato que terminó disolviendo el grupo.
Se han editado numerosas recopilaciones de Los Yetis, una de ellas es la que sacó Munster Records en el 2009: ¡Nadaísmo a go-go! version CD y Lp.
Actualidad
Los Yetis están activos desde el 2010 ensayando y realizando numerosas presentaciones en el departamento de Antioquia (Colombia); sólo Juan Nicolas Estela y Juancho López son miembros originales ya que se incorporan al grupo en reemplazo de Ivan Darío López (ya fallecido) Victor Hugo Acevedo, un joven guitarrista y Luis Fernando Garcés, cercano amigo de Los Yetis desde los años 60.
Regresan Los Yetis una de las bandas más importantes de los años 60 en Colombia después de 40 años!
Integrantes
Juan Guillermo López - Voz, Pandereta (1965-1969, 2010)
Juan Nicolás Estela - Voz, Guitarra (1965-1968, 2010)
Iván Darío López - Voz, 2da Guitarra (1965-1969)
Norman Smith - Bajo (1966-1969)
Hernan Pabón - Bateria (1966-1969)
José Ignacio Durán - Guitarra (1967-1969)
Luis Fernando Garcés - Voz (2010)
Victor Hugo Acevedo - Voz, Guitarra (2010)
Discografía
Álbumes propios
Los Yetis, Discos Fuentes, 1966
Los Yetis Vol. 2, Discos Fuentes, 1967
Olvídate, Discos Fuentes, 1968
Recopilaciones
El Rock and Roll de Los Yetis, Discos Fuentes, 1992
Historia musical de Los Yetis, Discos Fuentes, 2005
Nadaísmo A Go Go, version LP y CD, Munster Records, 2009
Me siento loco, EP, Munster Records, 2009
Colaboraciones
Colombia a go-go, Discos Fuentes, 1966
14 impactos juveniles, Discos Fuentes, 1966
Información tomada de :www.wikipedia.com
Entrevista Todoista a Juancho Lopez , músico integrante del grupo músical los Yetis:Tomás Todo
Hola Juancho , en verdad un abrazo de felicitación a ese grupo de música que aún revienta el a go gó
hace algún tiempo tuve la oportunidad
de leer las entrevistas que hizo Gonzalo, sobre los Yetis para la revista Cromos
así que de parte de este grupo de poesía les enviamos a sus guitarras un saludo de bienvenida
a los peluqueros de los Yetis.
Juancho Los YetisTomas Todo- Con la actitud de los empresarios hacia nosotros, van a lograr que podernos ver, sea un privilegio de pocos.Sin embargo, lo intentamos y logramos hacer algunas apariciones algo underground, haciendo el quite a las entidades recaudadoras en " favor de los artistas". " Los Yetis: Clandestinos Sesenteros". Será la revancha de Los Peluqueros?
estimado Juancho en la tarde de ayer recibi algo de lo que enviaste, te comento que en esta zona del país ( Santander) Bucaramanga aún resuenan canciones como me "siento loco" que son verdaderos gritos de señal de existencia músical en verdad algún underground pudiera traerlos hasta estas tierras montañosas, roñosas que necesitan el sonido de una guitarra a media noche en las que los "vecinos de bien" duermen desde las 6 de la noche
Tomás Todo
Jejejjeje, claro mano
y a muchos chinos , de por acá
que aún duermen sobre laureles creyendo que la vida es de Flores amarillas
toca despertarlos con ritmo a go gó
Juancho Los Yetis
Yeah, yeah!
Tomás Todo
íncreíble mi abuelo de 60 años
parece maás joven que muchos , muchachos que conozco
este país esta al revés
será que a ritmo de peluqueros podemos despertar a mas de uno?
.
Juancho Los Yetis
Claro que sí...y con las bombas que hicieron Bam! y que hicieron Bum! Atómicas a go-gó
Tomás Todo
uy me gustaría escuchar la orden de "llegó el desorden"
para decirle a varios que "ya no los aguanto más"
que todo se cae , que cayendo está , que nos salvemos
que corramos todos
Juancho Los Yetis
Y "vete ya?" mentiras...." No me digas adiós"
Tomás Todo
jejejejj
I cant get not
al final llegaremos a Gloria
acá hay mas de una a la que le cae la canción
Juancho Los Yetis
Con un good lovin´
Tomás Todo
claro poetica
eso toca a ritmo de el surf del perro
Juancho Los Yetis
A esas se les da La Pócima de Amor, para seguir con El Juego del Amor, bailando en La tierra de las mil danzas La Bamba y Shimmy Shimmy Ko Ko Bop, precisamente Cuando El Corazón Me Late.
Tomás Todouy poeta pero esa sería una descarga completa para pedir la paz
para el corazón
Juancho Los Yetis
pero con Delirio!
Tomás Todo
jejejje
en un mundo de amor
acompañados con los amores de antes de la guerra
o para continuar el Wolly Bully
aunque me gustaba mas mi compañera de Clase
Juancho Los Yetis
Mientras no me hagan Hanky Panky, para que no me tengan que decir Por que te vas?
Tomás Todo
jjjejejej
Juancho Los Yetis
Yo Grito: quiero Hablarte!
Tomás Todo
poetica hace algunos años , cuando cumplía 50 años otro inventico
elaborado en Colombia
por alguien que un día te entrevistó para "Cromos"
decidimos con un grupo de amigas continuar con las banderas nuestras
y decidimos dar ritmo y tonadas a algo que se llama así
www.todoismo.blogspot.com
para ver si la Chica del billete"
que es este país , nos daba algo de respuesta a tantas preguntas
de esta juventud pasiva
y ahi claro está estan ustedes con sus guitarras sesenteras
dando filo a varias plumas de esta generación revuelta
es asÍ como esta urbanidad del 2000
seguirá dando caos a lo que ya de por sí es caotica
y en verdad que agradable poder saber que aún estan dandole bom bo
a este país inso por na tu ra bl
e
Juancho Los Yetis
Acabo de recibir la gratísima noticia, que Norman Smith, estará en Medellín pronto.Hay que organizar un " toke" en el cual, el esté con nosotros, como en los viejos tiempos!!!!
Tomás Todo
Uy que bueno la asistencia de Norman
hace poco tuve contacto con Michael
a traves de este mismo medio
te imaginas otra vez los Yetis , los insobornables y clandestinos Yetis
Juancho Los Yetis
Es un requetesuperrecontraarchimegachimba de noticionón
Tomás Todojajajajja es mas que eso
Juancho Los Yetis
Esas son las cosas que lo dejan a uno rechúpamelocotondisiaco!
Tomás Todo
como lo dijiste
Yo espero que el go-go dure siquiera mil años, mínimo.
Juancho Los Yetis
aSÍ, SIII!
Tomás Todo
pues poeta
yo considero
que tus calculos estuvieron un poco bajos
yo le hubiese apostado a que durara una o dos eternidades
Juancho Los Yetis
VALE
Tomás Todo
poeta y ¿que pasó con ese trabajo :
“Canciones para darle a la guerra el Premio Nobel de la Paz”
Bueno y cuando me canse un poquito del a go go
me iré un poco a tomar coca cola
hasta el anochecer
y decir en el bus
señoras y señores
Ellos son los Yetis y que?
el dinero que ustedes nos den no es para malos vicos
vicios
Tomás Todo
y les recomendamos no botar el papelito dentro del bus para que el señor en nuestro próximo concierto nos deje subir al bus
Juancho Los Yetis
Cómete un cono! Hi, Boy!.Con el Nobel de Paz para la Guerra,, hubo un descuído que dejó la propuesta del Profeta en el contaminado aire del olvido...incluído el, pues nunca llegaron las letras...
Tomás Todo
ahh pero y los demas nadaistas no participaron del proyecto?
es decir sólo Gonzalo y Elmo
enviaron sus letras?
Juancho Los Yetis
No, era entre Aliocha y Los Yetis...
era solo una propuesta al aire en medio de la euforia Nadaista-gogoesca!
Manuel Garcia
ahh que buena euforia tenía ese pistocho
“Los Yetis no somos del otro mundo como Top, sino de este, y por eso somos mejores”.
Juancho Los Yetis
Pero mejores que TOP, desde luego...
Tomás Todo
eso es indiscutible
disco de oro en 1966
y licencia de continuidad
mas allá del 2000
aún resuenan los Yetis
Juancho Los Yetis
Resuenan...y duro!
Tomás Todo
resuenan entre las rocas
en las montañas , en las laderas y llegan hasta el Oceano indico
y ahora que venga Norman
uff que re so nan cia
martes, 26 de julio de 2011
LOS YETIS: CLANDESTINOS SESENTEROS
sábado, 9 de julio de 2011
Facundo Cabral, un hombre cuya infancia no fue fácil
El artista nació el 22 de mayo de 1937 en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Sus padres fueron Sara y Rodolfo los cuales ya tenían dos hijos. Su padre abandonó el hogar dejando a su madre con sus tres hijos, los cuales emigraron hacia Tierra del Fuego, sur de Argentina.
Cabral tuvo una infancia dura y desprotegida, convirtiéndose en un marginal al punto de ser encerrado en un reformatorio. Al poco tiempo consigue escapar y según cuenta encontró a Dios en las palabras de Simeón, un viejo vagabundo.
En 1959 ya tocaba la guitarra y cantaba folclor, siendo sus ídolos Atahualpa Yupanqui y José Larralde, se traslada Mar del Plata, ciudad balnearia a Argentina, y solicita trabajo en un hotel, el dueño lo ve con su guitarra y le da la oportunidad de cantar.
Sí bien comenzó su carrera dedicada a la música, siendo su primer nombre artístico "El Indio Gasparino" , sus primeras grabaciones eran las llamadas comerciales y no tuvieron mayor repercusión, convirtiéndose luego en Facundo Cabral.
Alberto Cortez en 1970, graba "No Soy De Aquí, Ni Soy De Allá" y su nombre es conocido alrededor del mundo, graba en nueve idiomas por cantarles de la talla como Julio Iglesias, Pedro Vargas y Niel Diamond entre otros.
Influenciado en lo espiritual por Jesús y Ghandi, en literatura por Borges y Whitman, su vida toma un rumbo espiritual de observación constante a todo lo que le ocurre a su alrededor, no conformándose siempre con lo que ve y su carrera como cantautor toma el toma el rumbo de la crítica, incomodando a muchos.
En 1976 enmarcado como cantautor de protesta, debe dejar Argentina y se exilia en México, donde continúa componiendo, lleva su pensamiento y su arte al rededor del mundo. (se estima que ha recorrido 159 países, volviendo a muchos de ellos)
En 1984 regresa a Argentina con su nombre consagrado, donde ofrece un recital en el "Luna Park" , espacio reservado para los grandes, siguiendo Mar del Plata, donde cada noche cantaba para seis mil personas. En 1987 llenó el estadio de Fútbol de Ferrocarril Oeste, en Buenos Aires, con capacidad para cincuenta mil personas.
El 5 de mayo de 1994 comienza una gira internacional, donde se presenta en conciertos junto a Alberto Cortes en "Lo Cortes no quita lo Cabral" entrelazando humor y poesía con las canciones que han hecho famosos a ambos.
En enero de 1996, actuando en Mar del Plata, Alberto Cortez debió ser intervenido quirúrgicamente debido a una obstrucción en la carótida, (hoy ya restablecido) continuando Cabral, con la gira.
En su acervo discográfico, (no completo aún) hay varios grabados en vivo como: "Cabralgando" , "Pateando Tachos" , "El mundo estaba bastante tranquilo cuando yo nací" , "Ferrocabral" y "Lo Cortez no quita lo Cabral" Vol. 1 y 2 entre otros.
Tomado de : http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/facundo-cabral-un-hombre-cuya-infancia-no-fue-facil_9853064-4
Pdata:
El cantautor argentino Facundo Cabral fue asesinado este 9 de julio en la capital de Guatemala. El hecho ocurrió en una calzada principal que conduce al aeropuerto. Los reportes de prensa local indican que la víctima viajaba en vehículo con su representante David Llanos y el empresario nicaragüense Henry Fariña, quien presuntamente pretendía que Cabral se presentara en Nicaragua. Hasta el momento, la única víctima mortal es Cabral, de 74 años, quien había concluido una ronda de presentaciones en el país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL NADAISMO Y SU IRREVERENCIA
En ese viaje; ondeando la nada, rompiendo esquemas, derribando ídolos, navegando por el filo de la vida, así el abismo los atropelle. Pe...

-
Diogenes Sinope : Diogenes Laercio, ¿inspirador del chavo del 8? Existio un filosofo llamado Diogenes, fue rico segun parece pero un dia de...
-
Un voz de aliento en la desesperanza siempre calma la sed y el ansia. Hace algun tiempo, tan solo unos años atras, Simon Bolivar, soño con u...
-
VULVA Henos por fin en el lugar de los hechos. Púrpura y arremolinada como Maiacovski, allí también la anatomía se ha vuelto loca. Surco bes...